
Carmen Fernández Fernández @Tratamientos con el Corazón es nuestra fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y obstetricia
“Inicié mi formación en fisioterapia obteniendo una Diplomatura en la Universidad de Oviedo, lo que sentó las bases de mi carrera. Posteriormente, me especialicé con un Máster en Fisioterapia en Pelviperineología de la Universidad de Castilla la Mancha, enfocándome en el tratamiento del suelo pélvico para mujeres, hombres e infantes. Esta especialización me permitió adentrarme en un campo que considero esencial para el bienestar integral de mis pacientes.
Para complementar mi formación, me he involucrado en diversos cursos que han enriquecido mi práctica profesional. Estos incluyen Drenaje Linfático Manual y Punción Seca, técnicas fundamentales en el tratamiento de diversas patologías. Además, mi interés por el bienestar durante el embarazo y el postparto me llevó a especializarme en Pilates MAT y Pilates específico para embarazadas, así como en Ejercicio Terapéutico enfocado en estas etapas cruciales de la vida de la mujer.
He incorporado a mi práctica los Hipopresivos Low Pressure Fitness y el Método 5P, que aportan beneficios significativos en la tonificación y rehabilitación del suelo pélvico. Además, me he capacitado en el manejo del Cólico del Lactante y en Fisioterapia aplicada a la Sexología en procesos Oncológicos de la mujer, lo que demuestra mi compromiso con brindar una atención integral y sensible a las necesidades de mis pacientes en distintas etapas y circunstancias de sus vidas. Estos conocimientos y habilidades me permiten ofrecer un tratamiento holístico y especializado, enfocado en mejorar la calidad de vida y el bienestar de quienes acuden a mi consulta.
En el transcurso de mi trayectoria profesional como fisioterapeuta en traumatología, sentí la necesidad de adentrarme en el mundo de la uroginecología y poder ayudar a muchas mujeres en diferentes etapas de sus vidas (inicio de su vida sexual, embarazo y postparto, menopausia).
Para especializarme de mano de los mejores profesionales a nivel nacional e internacional, cambié mi residencia durante varios años a Madrid, realizando formaciones en distintos puntos de España a la vez que compaginaba mi trabajo en clínica.
De la necesidad de hacer llegar información veraz a todas las mujeres sobre este campo tan desconocido, nace mí proyecto personal Tratamientos con el Corazón “@tratamientosconelcorazon”.
Ahora ya de nuevo en Gijón, quiero aportar todo mi conocimiento y experiencia para obtener los mejores resultados con aquellas mujeres que quieran mejorar su calidad de vida y derribar los tabús que nos separan de tener una salud pélvica plena.
Estaré encantada de acompañarte en ese maravilloso camino ¿te animas?”
“Un abordaje multidisciplinar, ginecológico y fisioterápico, es clave para el éxito en el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico”
Beneficios de la Fisioterapia del Suelo Pélvico
La fisioterapia del suelo pélvico es una rama especializada de la fisioterapia que se enfoca en tratar y prevenir disfunciones en el suelo pélvico, una estructura compuesta por músculos, ligamentos y tejidos que sostienen los órganos pélvicos como la vejiga, el útero y el recto. Estos músculos son cruciales para el correcto funcionamiento de los sistemas urinario y reproductivo, así como para la estabilidad de la columna vertebral y la postura.
A menudo, la necesidad de esta terapia se hace evidente cuando surgen problemas como incontinencia, dolor pélvico, disfunciones sexuales o complicaciones postparto. Sin embargo, no se limita solo a estas situaciones. La fisioterapia del suelo pélvico es también una herramienta preventiva valiosa, ayudando a fortalecer y mantener la salud del suelo pélvico antes de que surjan problemas.
La fisioterapia del suelo pélvico ofrece una amplia gama de beneficios, tanto físicos como para el bienestar general, lo que la convierte en una herramienta terapéutica integral para la mujer. Describimos a continuación alguno de los más destacados:
- Mejoría de la Incontinencia: Uno de los beneficios más significativos de la fisioterapia del suelo pélvico es su capacidad para tratar la incontinencia urinaria y fecal. Al fortalecer los músculos del suelo pélvico, las pacientes pueden recuperar el control sobre estas funciones, lo que repercute en una mejora significativa en su calidad de vida.
- Reducción del Dolor Pélvico: Para aquellas que sufren de dolor pélvico crónico, como la dismenorrea (dolor menstrual severo) o el dolor asociado a la endometriosis, esta terapia puede ser un alivio. Los ejercicios y técnicas específicas ayudan a relajar y fortalecer los músculos pélvicos, reduciendo así el dolor y la incomodidad.
- Beneficios Durante y Después del Embarazo: Durante el embarazo y el postparto, la fisioterapia del suelo pélvico ayuda a manejar y prevenir problemas como la incontinencia y el prolapso, además de facilitar un parto más fácil y una recuperación más rápida.
- Mejora de la Función Sexual: Un suelo pélvico sano y fuerte es clave para una función sexual saludable.
- Prevención y Tratamiento del Prolapso de Órganos Pélvicos: El prolapso, donde uno o más órganos pélvicos descienden hacia la vagina o el recto, puede ser prevenido y manejado con ejercicios de fisioterapia del suelo pélvico. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos.
- Mejora del Control Intestinal: La fisioterapia del suelo pélvico también ayuda a mejorar el control del intestino, previniendo la incontinencia fecal y mejorando el bienestar digestivo.
- Apoyo a la Salud General y la Postura: Al fortalecer el suelo pélvico, se mejora la estabilidad del núcleo y la alineación postural, lo que tiene un efecto positivo en la salud general del cuerpo, incluyendo la reducción del dolor de espalda.
La fisioterapia del suelo pélvico no solo trata síntomas específicos, sino que también juega un papel crucial en la del bienestar y la calidad de vida general. Su enfoque holístico en la salud pélvica ayuda a las pacientes a sentir un mayor control de su cuerpo, aumentando su confianza y su capacidad para participar en actividades diarias sin restricciones.

“Queremos acompañarte a lo largo de tu vida, proporcionándote los cuidados necesarios y específicos de cada etapa”
Aplicaciones de la fisioterapia del suelo pélvico
- Incontinencia Urinaria y Fecal: Tal vez la aplicación más conocida de la fisioterapia del suelo pélvico es el tratamiento de la incontinencia, tanto urinaria como fecal. Esto incluye la incontinencia de esfuerzo, donde actividades como toser, estornudar o levantar objetos pesados pueden provocar pérdidas, y la incontinencia de urgencia, caracterizada por un deseo repentino e intenso de orinar.
- Prolapso de Órganos Pélvicos: El prolapso ocurre cuando los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, caen y presionan contra las paredes de la vagina o el recto. La fisioterapia del suelo pélvico puede ayudar a fortalecer los músculos y tejidos de soporte para prevenir o manejar el prolapso.
- Dolor Pélvico Crónico: Esta terapia es efectiva en el tratamiento de diversas formas de dolor pélvico, incluyendo dolor durante las relaciones sexuales, dolor secundario a endometriosis o el dolor pélvico crónico sin una causa identificable.
- Disfunciones Sexuales: La fisioterapia del suelo pélvico puede abordar problemas sexuales relacionados con la disfunción del suelo pélvico, como el dolor durante las relaciones sexuales.
- Preparación al parto: Se aprenden pautas correctas para realizar actividad física segura y eficaz, ejercicios y posturas para mejorar la biomecánica de la pelvis, educación postural, se automatiza la respiración diafragmática para mejor oxigenación del bebé y de la madre, se realizan ejercicios específicos de los músculos del suelo pélvico, y del transverso abdominal de forma ecoguiada y adaptada a cada madre, se enseña a aplicar el masaje perineal de forma autoaplicada o con ayuda de la pareja y se aprenden y practican los distintos tipos de pujo que pueden realizarse con ayuda del EPI-NO.
- Recuperación Postparto: Tras el parto, muchas mujeres experimentan debilidad en los músculos del suelo pélvico. La fisioterapia restaura la fuerza y la funcionalidad de estos músculos, previniendo problemas a largo plazo como la incontinencia y el prolapso.
- Problemas Post-Cirugía: Mujeres que han pasado por cirugías, bien vía vaginal o abdominal, pueden beneficiarse de la fisioterapia para recuperar la función del suelo pélvico y aliviar síntomas como la incontinencia o el dolor pélvico.
- Síndrome de Dolor Miofascial Pélvico: Esta condición, caracterizada por dolor crónico debido a puntos gatillo en los músculos del suelo pélvico, puede ser tratada efectivamente con técnicas de fisioterapia específicas.
- Diástasis abdominal: La separación de los músculos rectos del abdomen debe ser corregida mediante fisioterapia; medida necesaria para posteriormente evitar una estabilización deficiente del core, una disfunción y/o dolor del suelo pélvico o en la espalda.
“En nuestra clínica ginecológica estableceremos el enfoque fisioterapéutico preciso para satisfacer tus necesidades y objetivos”

Tratamiento fisioterápico del suelo pélvico
El proceso de tratamiento en la fisioterapia del suelo pélvico es integral y personalizado, adaptándose a las necesidades y condiciones específicas de cada paciente.
Para ello comenzaremos con una valoración inicial en la que nuestra fisioterapeuta hará una completa historia clínica, un análisis global de la anatomía y función de las diferentes estructuras, que junto con la ecografía funcional le ayudará a emitir un diagnóstico y a programar unos objetivos y un tratamiento completamente personalizado y adaptado a ti.
Este tratamiento puede incluir una combinación de diferentes técnicas y ejercicios:
Técnicas de Fisioterapia:
- Biofeedback: Ayuda a los pacientes a entender y controlar mejor sus músculos pélvicos.
- Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico.
- Terapia Manual: Incluye masajes y estiramientos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
- Radiofrecuencia Indiba: Puede utilizarse para fortalecer los músculos o reducir el dolor.
- Ejercicios hipopresivos Low Pressure Fitness y Método 5P, que aportan beneficios significativos en la tonificación y rehabilitación del suelo pélvico.
- Punción seca
Educación del Paciente: Un componente clave del tratamiento es educar al paciente sobre su patología y cómo manejarla. Esto puede incluir consejos sobre dieta, estilo de vida y ejercicios en casa.
Duración del Tratamiento: La duración y la frecuencia de las sesiones de fisioterapia del suelo pélvico varían según el problema a tratar y la respuesta del paciente al tratamiento. Algunas pacientes experimentan mejorías en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un tratamiento más prolongado.
Seguimiento y Reevaluación: A lo largo del tratamiento nuestra fisio realizará un seguimiento del progreso del paciente y ajustará el plan de tratamiento según sea necesario, lo que garantiza que la paciente reciba una atención efectiva y adaptada a su evolución.
Prevención y Mantenimiento: Además del tratamiento de la patología existente, la fisioterapia del suelo pélvico también se enfoca en la prevención de futuros problemas y en el mantenimiento de la salud pélvica a largo plazo.

